Actualidad

En Tailandia el cannabis se convierte en patrimonio nacional

Autoridades del país asiático decidieron nombrar cuatro variedades de cannabis como patrimonio nacional, todas ellas se emplearán para la investigación y el desarrollo de una industria nacional

En poco tiempo Tailandia aprende a valorar el cannabis con fines medicinales, pues fue en 2018 cuando el país asiático legalizó la planta con fines médicos y este año las autoridades tienen previsto nombrar cuatro de estas variedades como patrimonio nacional.

Fue a finales de 2018 cuando Tailandia modificó la Ley de Estupefacientes y autorizó el uso del cannabis, a tal efecto, se convirtió en el primer país del sudeste asiático en permitir la planta, en principio fue limitado, comenzaron suministrando en algunos hospitales a pacientes con cáncer en fase terminal, luego realizaron eventos, también campañas de concienciación e inauguraron clínicas especializadas en cannabis medicinal.

Hoy día, hay hasta restaurantes donde utilizan el cannabis como ingrediente de sus principales platillos, además casi todas las partes de la planta fueron excluidas de la lista de narcóticos fiscalizados en esa nación e incluso cualquier persona mayor de edad puede solicitar una autorización para cultivar la planta con menos de 0.2% de THC en su hogar y en líneas generales más pacientes tienen acceso a los tratamientos cannábicos.


Te puede interesar: El CBD seduce al mercado japonés


Ahora, el viceprimer ministro y ministro de Salud Pública de Tailandia comunicaron esta semana que el Gobierno dará la consideración oficial de Patrimonio Nacional a cuatro variedades de cannabis. Ambos funcionarios argumentaron que la decisión es motivada a promover la investigación y el desarrollo de una industria nacional a partir de la planta del cannabis y sus usos medicinales e industriales.

Diferentes concentraciones de CBD y THC

Las cuatro variedades, poseen perfiles diferentes, todas con distintas concentraciones de CBD y THC, algunas de ellas psicoactivas y fueron denominadas ST1, TT1, UUA1 y RD1, las cuales se encuentran en proceso de registro por parte del Departamento de Agricultura, donde estiman tener lista la certificación para el mes de agosto.

Con esta acción, Tailandia avanza una vez más en materia cannábica y genera efectos positivos en el ámbito de la economía y la salud. “La medida generará beneficios económicos para el país, además de impulsar el potencial de los agricultores para competir en el mercado global, lo que ayudará a reducir el déficit comercial con otros países”, manifestó el ministro de Sanidad a la prensa.

Árticulos relacionados

Back to top button