
En Colombia es legal la producción de marihuana, parte de la planta se envía a otros países o se utiliza en formulación de productos cannábicos, pero la exportación de flor seca de cannabis aún no es permitida, por tal razón la Cámara Colombiana de Cannabis Medicinal pide al gobierno colombiano el permitir exportar este componente vegetal y de este modo, fortalecer la industria.
“Recientemente, el ministro de Justicia manifestó que el tema está en estudio y dejó entrever algunos compromisos internacionales que se tienen en esta materia, pero no hay un debate claro ni se han dado las razones por las cuales no se abre el diálogo”, afirmó el director ejecutivo de la Cámara Colombiana del Cannabis Medicinal, César Díaz.
El vocero del gremio le preocupa ver como Colombia, por falta gubernamental, se queda rezagada en uno de sus potenciales, como lo es la industria del cannabis, “hay países de la región que nos llevan un camino largo como Uruguay, Paraguay y Ecuador, que están tomando ventaja en un mercado donde Colombia cuenta con todas las capacidades para ser fuerte, además de la relevancia que está tomando está industria en países de Europa”, afirmó Díaz.
Proyecciones
A juicio del líder gremialista, la industria del cannabis medicinal “se encuentra en su mejor momento para crecer”. Recordó que recientemente la Organización de Naciones Unidas realizó la reclasificación del cannabis medicinal para apoyar al sector salud y el Congreso de Estados Unidos votó a favor de la despenalización y la libertad para comercializar el producto a nivel federal.
Te puede interesar: Mira cómo emprende una marca de cannabis en Colombia
“Estas buenas noticias nos muestran que el mercado mundial se proyecta para crecer y por ello es necesario que el gobierno abra el camino para hablar de esos temores por los cuales no se reglamenta la exportación y se dé una pronta discusión sobre el tema”, puntualizó Díaz.
Un panorama que se proyecta en tierras neogranadinas, pues de acuerdo con las cifras de Asociación Colombiana de Industrias del Cannabis (Acolcanna), las exportaciones totales de productos derivados del cannabis alcanzaron los US$4,5 millones en 2020, con un crecimiento del 1,6% con respecto a 2019.