
Argentina legalizó el autocultivo de marihuana con fines medicinales en noviembre de 2020, una medida celebrada por muchos, pues facilita el acceso a la planta para tratar ciertas enfermedades, lo cual despierta el interés de numerosos pacientes y sus familiares que buscan recurrir a esta alternativa de salud.
Los números hablan por sí solos y es que a la fecha alrededor de 17,000 argentinos han completado el formulario ante el Registro del Programa de Cannabis (Reprocann), un sistema implementado por el gobierno en marzo pasado para poder autorizar a las personas al cultivo doméstico.
Te puede interesar: Avanza proyecto para la industrialización del cannabis en Argentina
Pueden registrarse, los usuarios deben poseer una prescripción que avale algún tratamiento cannábico, también lo puede hacer un familiar o allegado, en ese caso, es necesario presentar el facultativo médico de quien requiera la sustancia vegetal.
Numerosas solicitudes
De acuerdo a los datos suministrados por el Ministerio de Salud argentino de los más de 17,000 personas registradas, ya han sido validadas 5,223 peticiones, mientras que han rechazado 146 solicitudes por no cumplir los requisitos y las restantes, se encuentran en revisión.
Los ya validados tienen por un año y con posibilidad de renovación, autorización para tener en sus casas entre una y nueve plantas florecidas en un espacio de hasta seis metros cuadrados que debe estar situado en el interior de la vivienda, mientras que los cultivos externos quedan prohibidos. La autorización, además, permite transportar entre uno y seis frascos de 30 miligramos con aceite de cannabis o hasta 40 gramos de cogollos secos.
Te puede interesar: Levantarán un laboratorio para producir aceite de cannabis en universidad Argentina
Vale destacar que los cultivos colectivos también fueron legalizados, aunque de momento todavía no se pueden registrar.