Actualidad

En Argentina buscan desarrollar semillas de cannabis para uso medicinal 

Plantean cultivar distintas variedades de plantas de cannabis para luego hacer los cruces correspondientes y extraer aceites con propósitos medicinales 

Evaluación y desarrollo de variedades de Cannabis para uso medicinal”, ese es el nombre de un proyecto presentado recientemente en Argentina por parte del Instituto de Ciencias Agropecuarias del Litoral (ICIAGRO Litoral) el Consejo Nacional de investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y la Universidad Nacional del Litoral (UNL), con el fin de trabajar en el desarrollo genético de semillas de cannabis con fines médicos.

El proyecto ya tiene el aval del Ministerio de Salud y es que con el marco legal vigente es posible llevar a cabo investigaciones en torno a la planta de marihuana, de hecho, ya se llevan a cabo varios proyectos y este es uno de los más recientes.

Habilitarán semillero de última generación

Inicialmente, los autores plantean un semillero de cannabis medicinal de última generación, ubicado en la provincia de Santa Fe, donde se levante una infraestructura preparada para satisfacer las necesidades de un mercado que crece a nivel local.

De hecho, para desarrollar el proyecto se cuenta, además del personal y el equipamiento adecuado, con una cámara de cultivo y parcelas de uso experimental de aproximadamente 750 m2. Para realizar la extracción de aceites de las plantas se utilizarán las instalaciones del laboratorio de productos naturales bioactivos y aplicaciones agrosustentables del ICIAGRO Litoral.


Te puede interesar: Un hospital público en provincia argentina está por iniciar ensayo clínico con aceite de cannabis


“Dadas las capacidades tecnológicas instaladas en el Instituto y FCA, donde hay un grupo que trabaja en mejoramiento de plantas y otro grupo que trabaja en la extracción y elaboración de productos naturales a base de plantas, generamos este convenio que busca, por un lado, ver la adaptación de variedades de cannabis en el cordón hortícola santafesino -nuestra hipótesis es que es una zona apta para este cultivo, ya que es intensivo- y, por otro lado, empezar a desarrollar cruzamientos entre diferentes materiales genéticos con el objetivo de generar diversas variedades de cannabis«, explicó Marcelo Zabala, integrante del grupo Recursos Fitogenéticos Nativos (REFINA) del ICIAGRO Litoral y docente de la FCA.

«El aval del Ministerio Nacional de Salud, específicamente del Programa Nacional de Cannabis, para el estudio y la investigación de la planta de cannabis para uso medicinal implica que a partir de ahora podemos comenzar a desarrollar los estudios», aseguró la directora del ICiAgro Litoral, Silvia Imhoff, «podemos comenzar a producir plantas a partir de las cuales se harán los cruzamientos correspondientes para luego obtener los aceites se van evaluar, tratando de encontrar variedades de semillas que produzcan los mejores aceites y se adapten a nuestra zona, particularmente al cordón hortícola, que necesita hacer rotación de cultivos», agregó.

Árticulos relacionados

Back to top button