Actualidad

El criterio de un psicólogo sobre el uso de cannabis recreativo en México

La decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación generó diversas opiniones, entre ellas, la de la psicólogo Cecilia Barragán Díaz, quien se pronunció al respecto y en esta nota lo detallamos

A finales de junio la Suprema Corte de Justicia de México autorizó el uso de la marihuana lúdica. Por su parte, el presidente Andrés Manuel López Obrador, dijo que respetará la decisión judicial, pero evaluará su impacto en la población, así como el mandatario nacional, otros sectores también han mostrado su punto de vista y en entre los distintos criterios figura el de la psicóloga, Cecilia Barragán Díaz, quien dice estar de acuerdo con la aprobación del cannabis recreativo y está convencida que la medida no necesariamente incrementará el consumo.

“No porque ahora se empiece a legislar y que vaya a haber acceso para ciertas personas, significa que va a incrementar el problema de salud. No tiene que ser así”, recalcó la profesional de la psicología, quien considera que al acceso a esta planta “es un derecho para quienes deseen consumir marihuana sin que esto constituya un delito o esté relacionado con el crimen organizado”.


Te puede interesar: Consideran necesario concienciar a las autoridades sobre manejo del cannabis medicinal en México


Con tales declaraciones se muestra a favor de la marihuana, aunque deja claro que se debe iniciar una campaña informativa para educar a la ciudadanía sobre el consumo responsable y sus efectos.

En ese sentido, señala que el cannabis no influye en los consumidores de la misma manera, pues mientras unos pueden llegar a sentir relajación y aumentar en cierto grado su percepción, otros experimentan pánico o ansiedad. Ante esa variable, la psicóloga sostiene que lo importante es que cada adulto con pleno discernimiento y libertad decida si desea o no consumir la sustancia, siempre de manera responsable.

Al respecto, Barragán recalca que el abuso de esta u otra sustancia pudiera ser perjudicial para la salud. “Los riesgos están como en cualquier cosa que se consuma en exceso o sin control (…) Hay sustancias como el café, el alcohol o la misma azúcar que causan perjuicios por eso la importancia de no prohibir el consumo de esta planta, sino informar”, acotó.

Árticulos relacionados

Back to top button