
De Uruguay siempre se habla de la marihuana para adulto, pero poco de su uso medicinal y resulta que este sector crece de manera exponencial y así lo reflejan sus exportaciones, pues el país envía a diversas partes del mundo, constantes pedidos de cepas y productos derivados de la planta.
Al respecto, la cofundadora de la plataforma de negocios Cannabis Business Hub (CBH) Mercedes Ponce de León en una entrevista con la agencia EFE explica que la industria del cannabis crece de manera «exponencial» en Uruguay y añade que el rubro, el cual engloba el cultivo, manufactura e investigación, está representado con 199 empresas con sus respectivas licencias.
Te puede interesar: Gobierno de Uruguay se interesa en formar profesionales en manejo del hemp
«Se llevan invirtiendo más de 70 millones de dólares en cuanto al sector y, por ejemplo, de las 12 licencias de industrialización que hay 50 % son de capitales extranjeros y 50 % de capitales uruguayos», detalla Ponce.
Exportaciones de cannabis arrojan significativos ingresos
La representante de CBH recalca que Uruguay comenzó a exportar flores de cannabis para uso medicinal a partir de 2019 y desde ese momento, obtuvo considerables ingresos, en 2020 exportaron 7 millones de dólares, en 2021 8 millones y este año ya lleva más de cuatro millones.
Tales cifras revelan un significativo crecimiento que según los analistas continuará esa tendencia, dado que más territorios legalizan la planta y esto a su vez abre un nuevo mercado, bajo ese escenario, Uruguay la pequeña nación sureña resalta como un importante jugador.