Actualidad

El cannabis pinta un futuro prometedor a Panamá

Surge una nueva alternativa de salud para los pacientes con ciertas afecciones y una oportunidad de negocio para los empresarios

Panamá legalizó el cannabis con fines medicinales en octubre de 2021 y en agosto de este año reglamentó la ley, con estas medidas surge una nueva alternativa de salud para los pacientes con ciertas afecciones y una oportunidad de negocio para los empresarios del rubro que tendrán la labor de abastecer el mercado nacional, e incluso, la posibilidad de exportar.

De hecho, el presidente panameño Laurentino Cortizo una vez promulgó el reglamento de ley indicó: «Nuestra intención es impulsar, a mediano y largo plazo, el establecimiento de empresas locales y extranjeras que puedan abastecer el mercado interno, utilizando materia prima producida en Panamá».


Te puede interesar: Panamá apunta a la vanguardia e incluye a las mascotas en la Ley de Cannabis Medicinal


Por su parte, el sector empresarial ya hizo proyecciones sobre la industria cannábica, en esa tónica, la presidenta del Puerto Rico MedCann Bizz, Noemi Pérez, expresó: «Que Panamá pueda exportar, ese elemento que le incluyeron de la exportación y la importación es bien valioso en todo el mundo. Aquí hay gente de Canadá, de Alemania, de Holanda, que son mercados que necesitan de la importación».

Y es que el artículo 15 de la referida reglamentación contempla un plan de exportación en un año, lo que representa una nueva actividad económica para el país centroamericano que a su vez, pudiera generar significativos ingresos.

Si bien, otros países de Latinoamérica como Uruguay, Colombia o Ecuador ya están avanzados en la materia, los analistas ven en Panamá un punto estratégico, debido a su ubicación geográfica, la experiencia en logística y el manejo del dólar como principal moneda, por tal razón, hay quienes afirman que Panamá tiene futuro prometedor con el cannabis.

Árticulos relacionados

Back to top button