Actualidad

El cannabis abre un nuevo mercado en Ecuador

La oferta se diversifica para satisfacer al consumidor y al mismo tiempo, consolidar una nueva actividad económica que puede impulsar el desarrollo del país

Hace un par de años consumir productos derivados del cannabis en Ecuador era impensable y es que la sustancia estaba prohibida hasta mediados de junio de 2020 cuando legalizaron la planta siempre y cuando no sea psicoactiva y basado en ese ordenamiento jurídico procedieron a regular la industria, a tal efecto, el mercado se diversificó y hoy día es posible conseguir y un total de 206 tipos de ítems en el mercado formal.

Un amplio catálogo para el consumidor que ya no solo tiene a su alcance formulaciones con fines médicos, sino también golosinas, vitaminas y cosméticos, todos ellos avalados por las autoridades sanitarias, específicamente, la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa), encargada de otorgar el certificado de la Notificación Sanitaria Obligatoria (NSO), únicamente a productos que cumplan con los requisitos planteados, entre ellos que no posea  cantidades riesgosas de THC.

De esta manera, garantizan un mercado seguro a los ecuatorianos quienes, a su vez, muestran gran interés en esta opción de consumo, puesto que representa un nuevo producto que despierta curiosidad.


Te puede interesar: Inauguran primera planta de cannabis medicinal en Ecuador


Por ejemplo, en la línea de comestibles se consiguen gominolas u otro tipo de golosina similar infundida con cannabis no psicoactivo que, además de saciar el apetito, ayuda a disipar el estrés y conciliar el sueño, justamente por las propiedades ansiolíticas de un cannabinoide conocido como CBD, el cual está presente en la planta.

También hay disponibles suplementos alimenticios, tales como vitaminas, algunos de ellos con semilla de cáñamo, un ingrediente considerado como un superalimento de gran valor nutricional; mientras que entre los cosméticos figuran champús, cremas y lociones con compuestos de la planta que aportan humectación tanto a la piel, como al cabello.

La oferta se expande para satisfacer al consumidor y al mismo tiempo consolidar una nueva actividad económica que puede impulsar el desarrollo del país, luego de la recesión que suscitó la pandemia del Covid-19.

 

Árticulos relacionados

Back to top button