
La industria del cáñamo se acelera luego de su despenalización en Ecuador, a pesar que aún falta su reglamentación, en el país comenzaron a elaborar cosméticos con extractos de la planta y los floricultores se interesan en formar parte del sector.
Además de eso se quiere aprovechar al máximo el cáñamo y ya se incorpora en la alimentación ecuatoriana, pues si bien, las semillas estaban disponibles desde hace algunos años en el país, estas tenían que ser importadas y sin cascaras para que no fueran cultivadas y de este modo, pudieran estar dentro de la legalidad ecuatoriana.
Bajo esa normativa, la firma Cusi World, desde hace tres años importaba semillas de cáñamo sin cáscara, lo cual no era ilegal comercializar cuando aún estaba penalizada la siembra de cannabis. Desde entonces se consumía como topping para ensaldas y postres, en un chocolate llamado Chocomedical, elaborado con cacao orgánico, endulzado con panela, libre de lácteos y aditivos, con fines terapéuticos.
Se multiplican las opciones
Ahora que es legal la producción de cáñamo, Mayu la misma compañía que fabrica Chocomedical informó sobre el próximo lanzamiento de gomitas y una bebida con CBD.
Las gomitas serían de origen vegano que contendrían cúrcuma, jengibre y ácido cítrico que reemplazarían a los estabilizantes químicos, mientras la bebida tendría sabor de plantas medicinales, entre ellas, hierbaluisa, cedrón, menta y toronjil. Según sus promotores, estos productos no estarían dirigidas a tratar alguna afección, sino a regular el organismo.
Además de este tipo de comestibles, los restaurantes comienzan a ofrecer platillos elaborados, donde incluyen la semilla de cáñamo entre sus ingredientes, tal es el caso de The Vegan Spot, una cadena de comida rápida vegana que anunció la inclusión en el menú de la “Hemp Burguer” y una salsa pesto a base de semillas de cannabis.
Te puede interesar: Motivos para incorporar semillas de cáñamo a tu dieta
«El cáñamo nos aporta valores nutricionales para reemplazar la carne. El sabor es rico y tiene una textura muy agradable», relató Shadia Haboud, propietaria del establecimiento. La hamburguesa se servirá en un pan chapata elaborado con aceite de oliva extra virgen y vegetales como el chucrut y el kimchi (dos tipos de col fermentada). Aunque también se usarán vegetales tradicionales como la lechuga.
Las propuesta gastronómica con cannabis comienza a extenderse por tierras ecuatorianas, algo completamente legal siempre y cuando la planta o sus semillas no excedan el 0,3% de THC y no se haga publicidad engañosa sobre el producto.