Actualidad

Ecuador aprovecha el cáñamo y produce hasta chocolate con CBD

El país le saca provecho al cannabis no psicoactivo. Mira todo lo que se hace con la planta para impulsar la economía

El año pasado Ecuador legalizó la industrialización del cáñamo, como una alternativa para fortalecer la economía nacional y todo parece indicar que va por muy buen camino, en poco tiempo, sus autoridades reglamentaron la ley y el Ministerio de Agricultura estableció siete tipos de licencias para desarrollar la actividad.

Al mes de mayo, el gobierno ecuatoriano había emitido 34 licencias a empresas interesadas en incursionar en el negocio del cannabis y cáñamo, la mayoría de ellas tramitaron la licencia tipo 3, relacionada con la producción del también llamado hemp.

Desde hace un tiempo los floricultores dejaron a un lado las rosas para cultivar cannabis no psicoactivo, mientras que la industria comenzó a elaborar cosméticos a base de cáñamo, a la par, incorporaron las semillas de la planta a la alimentación y ahora hasta fabrican comestibles con CBD.

Chocolate con CBD «Made in Ecuador»

Sí, así como el mercado canadiense o estadounidense, Ecuador ya tiene su propio chocolate infundido con cáñamo, se trata de la Corporación Edcannamed Mayu que obtuvo la notificación sanitaria para su barra Chocomedical, que se encontraba en una fase de prueba y ya está autorizada para su comercialización.

El producto lo promocionan como un comestible antiestrés, antridepresivo y ansiolítico, en su etiqueta advierte que se abstengan de consumirlo mujeres embarazadas y menores de 12 años de edad, también subraya que contiene menos de 1% de CBD, si se llegare a exceder sería ilegal según la normativa ecuatoriana.


Te puede interesar: El cáñamo, una oportunidad postpandemia para Ecuador


El CBD utilizado hasta el momento es importado, puesto a que todavía no se formalizan las primeras cosechas de cáñamo, una vez se obtengan, el objetivo es utilizar materia prima nacional para tener un producto 100% ecuatoriano.

El chocolate ya está a la venta en el país y los planes es posicionarlo en las principales cadenas de supermercados, e incluso, ir más allá, hasta llegar a exportarlo, de hecho, sus promotores ya enviaron los primeros pedidos de prueba a otros países, a la par, la firma comercial está en un proceso de desarrollo de suplementos nutricionales y unas gominolas con CBD.

Otorgaron permisos sanitarios para comestibles con CBD

Así como la Corporación Edcannamed Mayu consiguió la certificación por parte de la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sananitaria (Arcsa) para la venta de estos comestibles, otras seis compañías también tienen ese aval para incluir cannabis no psicoactivo en productos alimenticios perteneciente al rubro de legumbres, semillas, granos, nueces y sus productos; bebidas (excluidas las lácteas), y azúcar, productos de azúcar, chocolate, confitería, repostería, y bebidas en polvo.

Esto es solo el comienzo de lo que parece ser una prominente negocio. El año pasado un analista con experiencia en el sector estimó que a Ecuador le tomará alrededor de dos años para que la industria despegue.

Árticulos relacionados

Back to top button