Actualidad

Derivados del cáñamo llegan a un nuevo mercado, Costa Rica

A principios de marzo apareció el primer contenedor con productos infundidos con cáñamo, además de materia prima destinada a la elaboración de otros preparados

Costa Rica legalizó el cannabis medicinal y la industrialización del cáñamo en marzo de 2022 y ya comienza a surtir efectos, pues a pocos días apareció el primer contenedor con productos derivados del cáñamo, tales como, aceites, infusiones de té, cosméticos y mantequilla de maní.

Toda esta mercancía es propiedad de Costa Rica Hemp Time, una aliada de Healthy Grains S. A., compañía paraguaya que produce y exporta productos agrícolas, extraídos directamente de la tierra, en este caso, derivados del cannabis industrial no psicoactivo.


Te puede interesar: Promulgan Ley de cannabis medicinal en Panamá


El cargamento debe atravesar por todo el proceso de desalmasenaje, en el cual los funcionarios verifican se cumplan los requisitos de ley para que el producto pueda comercializarse en la región, donde surge un nuevo mercado con grandes expectativas de crecimiento.

Además de los artículos ya manufacturados, en este primer cargamento, también hay abundante materia prima para trabajar con alrededor de 130 preparaciones derivadas del cannabis, aunque el objetivo es que avance la regulación y pronto se dé luz verde para cultivar la planta en el país y entonces sí se pueda trabajar con ingredientes y materia prima 100% costarricense.

De esta manera, se cumpliría con los principales objetivos de la ley, como lo es brindar una nueva alternativa de salud y consolidar la economía mediante una industria, capaz de emplear gran cantidad de personas  arrojar cuantiosos ingresos.

Árticulos relacionados

Back to top button