A pesar de la prohibición del cannabis a nivel federal, las investigaciones sobre la planta se multiplican en los Estados Unidos, así lo asegura un estudio publicado en Journal of Cannabis Research, el cual constató el creciente interés de los científicos en torno a la sustancia durante las últimas dos décadas.
Para llegar a esa conclusión, los investigadores hicieron una amplia revisión y precisaron casi 30,000 estudios relacionados con el cannabis, los cuales fueron publicados en 5,474 revistas desde 1829 hasta 2021.
Te puede interesar: Autoridades estadounidenses establecen la cantidad de THC a utilizar en investigaciones sobre cannabis
“Desde la década de 1960 se observa una tendencia al alza con respecto al volumen de publicación, siendo el 2020 el año con más publicaciones”, detallan los autores, quienes especificaron que las revistas que albergan mayores estudios de investigación sobre la marihuana son: Dependencia de Drogas y Alcohol (706 artículos), Conductas Adictivas (419) y el Diario Británico de Farmacología (356).
También identificaron los temas en los que más indagaron y en ese abordaje, corroboraron que la palabra “medicina” fue una de las más comunes en los estudios investigativos.
Razones por las que se incrementaron los estudios sobre marihuana
Los investigadores atribuyen que en los últimos años crece el interés por conocer el potencial terapéutico de la planta, por lo cual se destinan considerables fondos y subvenciones a la realización de estudios en el área.
“Desde la década de 1980, se observó un aumento en el volumen de publicaciones de acceso abierto, siendo la década de 2010 la década con el mayor porcentaje de publicaciones de acceso abierto versus suscripción (n = 6745, 48.92 por ciento). Entre las décadas de 1960 y 2010, se observó un aumento constante en el número de publicaciones publicadas en las áreas de inmunología y microbiología, neurociencia, enfermería, psicología y ciencias sociales. El área temática que contribuyó constantemente a la mayor proporción de publicaciones sobre cannabis fue ‘medicina’, y la década de 2010 marcó la década con el mayor porcentaje de todas las publicaciones sobre cannabis (n = 8460, 61,36 por ciento)» se lee en el informe.
En ese contexto, manifestaron que entre 2000 y 2018, los investigadores han destinado más de 1.5 mil millones de dólares en fondos a la investigación del cannabis.
Te puede interesar: Por esta razón puede haber inconsistencia entre las investigaciones federales y la realidad del mercado cannábico
La tendencia pudiera seguir a medida que más estados legalizan la marihuana y la posible legalización federal con un proyecto que se trabaja en el Senado de la mano de líder de la mayoría Chuck Schumer, además, el año pasado el presidente Biden aprobó una ley el año pasado que permite a los científicos estudiar el cannabis que se encuentra disponible en los dispensarios y no solo el que cultiva el gobierno.