Actualidad

Costarricenses presionan al poder legislativo para que aprueben el cannabis medicinal

Pacientes diagnosticados con cáncer, epilepsia, escoliosis, ansiedad, depresión, entre otras enfermedades, firmaron un documento para pedir a los diputados acelerar la discusión y aprobación del Proyecto 21388

Ante las demoras del Poder Legislativo para aprobar un Proyecto de Ley 21388 que regula el uso del cannabis medicinal en Costa Rica, un grupo de pacientes con enfermedades crónicas como, cáncer, epilepsia, escoliosis, ansiedad y depresión se unió para exhortar a las autoridades correspondientes a pronunciarse en torno a la propuesta legal.

En particular, recabaron firmas y anexaron a un documento dirigido a los diputados de la Asamblea Legislativa a quienes les piden acelerar la discusión y aprobación del Proyecto 21388, alegando que, por abordar un tema de salud, merece tener prioridad, puesto que actualmente miles de costarricenses con ciertas afecciones podrían tener una mejor calidad de vida con el cannabis medicinal.


Te puede interesar: ¡No hay duda! Italia quiere referéndum para despenalizar la marihuana


Es de recordar que el año pasado, la diputada independiente Zoila Voilo propuso el proyecto para regular el cáñamo industrial y el cannabis medicina, el cual fue dictaminado en noviembre pasado, pero luego quedó rezagado en la agenda parlamentaria.

Pacientes impulsan la legalización

En vista de la poca atención en la instancia legislativa, la sociedad civil decidió actuar para ejercer presión, además de las firmas, los activistas grabaron un vídeo, donde varios pacientes explican que la legalización del cannabis con fines medicinales, les permitiría tener un acceso seguro y controlado a la planta para tratar determinadas enfermedades y estar mucho mejor.

Actualmente, el Proyecto de Ley 21388 tiene pendiente la discusión de 66 propuestas de cambios de fondo correspondientes al segundo y último de mociones mediante el artículo 137 del Reglamento de la Asamblea Legislativa.


Te puede interesar: Costa Rica obtiene su primera cosecha de cáñamo


Las presiones continúan, pues buscan que la aprobación se haga antes que finalice el mes de octubre, pues luego la agenda recae en manos del Poder Ejecutivo que el año pasado mostró poco interés en el tema, de hecho, el presidente Carlos Alvarado da el visto bueno al cáñamo, pero no a la marihuana.

“Es de suma importancia contemplar cualquier posibilidad de acceso al cannabis medicinal, existen cientos de padecimientos que se pueden ver aliviados y si es además, un beneficio económico para el país, ganamos todos”, manifestó Abigail Quesada, una de las promotoras de la campaña.

Árticulos relacionados

Back to top button