
Las estadísticas continúan demostrando que la legalización del cannabis no incentiva el consumo entre los más jóvenes. Uruguay, primer país en legalizar la marihuana en el mundo, constató que los adolescentes no recurren en mayor volumen a la planta tras aprobar la ley, situación similar se registró en regiones de Estados Unidos, mientras que, en Canadá, incluso, cayó el consumo en este sector de la población.
A esos indicadores se suman los recientes resultados de un estudio que realizó el Centro Nacional de Estadísticas Educativas, dependiente del Departamento de Educación de los Estados Unidos que indican los patrones de consumo de los adolescentes escolarizados durante los últimos 10 años y determina que no ha habido “una diferencia medible” en el consumo con el paso de los años.
Datos de 2009 a 2019
Los autores, analizaron las encuestas realizadas durante la última década a jóvenes estudiantes de secundaria perteneciente a los grados 9, 10, 11 y 12, que en su mayoría oscilan entre 14 y 18 años. Tras la evaluación precisaron que durante la última década no ha habido cambios en la cantidad de adolescentes que dicen haber usado cannabis en el último mes, pese a que se han promulgado numerosas regulaciones de acceso legal al cannabis para adultos.
El informe establece una comparativa de hace 10 años y la actualidad, en tal sentido, saca a relucir los datos de 2009 e indica que el 21% de los estudiantes encuestados ese año dijo haber usado cannabis durante los últimos 30 días, en ese momento, todavía no había ningún estado en el país que hubiera aprobado una regulación del cannabis recreativo. Fue en 2012 cuando Colorado y Washington dieron el visto bueno a las primeras regulaciones de EE UU. Cinco años más tarde, en 2019, cuando varios estados más se habían sumado a la regulación, el porcentaje de estudiantes encuestados que informaron haber consumido cannabis en el último mes fue del 22%.
Te puede interesar: Jóvenes latinos, el grupo social que más vapea cannabis en EE. UU.
El estudio tampoco encontró cambios estadísticamente significativos en la disponibilidad de cannabis en los institutos, pues de acuerdo a la investigación se ha mantenido estable durante la última década, sin cambios representativos en el porcentaje de jóvenes que afirma que les han ofrecido, vendido o regalado drogas ilegales en el terreno de los institutos en los 30 días anteriores.