
Con las intenciones del presidente de Costa Rica de legalizar el cannabis recreativo en el país centroamericano, se abre el debate en la opinión pública y representantes de diversos sectores califican el plan como positivo.
En general, consideran que la legalización de la planta atraería la inversión extrajera, es decir, diversas trasnacionales estarían interesadas en operar en la nación, generando más puestos de empleo y cuantiosos ingresos.
También creen que se ampliaría la oferta de cannabis medicinal, pues pudieren comercializarse formulaciones con altas concentraciones de THC, las cuales son utilizadas en pacientes con enfermedades tales como cáncer, lupus, artritis y otros padecimientos, pues el cannabinoide psicoactivo ayuda a calmar las dolencias crónicas, estimular el apetito y reducir las náuseas o vómitos.
Te puede interesar: Apoyan propuesta presidencial de legalizar el cannabis recreativo en Costa Rica
Otro de los aspectos que ven beneficioso es que se sumarían más viajeros al país, interesado no solo en conocer la ecodiversidad, sino también por el turismo cannábico, una tendencia en alza, pues las encuestas revelan que los más jóvenes se interesan en visitar destinos donde es legal la marihuana.
Estas son solo algunas de las valoraciones que se han hecho, desde que el mandatario Rodrigo Chaves manifestara su interés en legalizar el cannabis. Quedará a esperar a noviembr, mes en el cual se comprometió en presentar un proyecto en la materia,
Actualmente en Costa Rica solo se permite el cannabis con fines medicinales e industriales, mientras que el consumo personal está despenalizado, pero la venta y cultivo son ilegales.