Actualidad

Conoce más sobre el informe final de la Subcomisión española de Cannabis Medicinal

Luego de escuchar a los expertos por alrededor de cinco meses, la subcomisión presentó el informe final con las conclusiones  y las recomendaciones pertinentes, conoce más detalles en esta nota

El año pasado el Congreso de España conformó la Subcomisión para el Estudio de Cannabis Medicinal y sus integrantes tuvieron la labor de nombrar un panel de expertos que expuso su criterio en torno a la marihuana y su incidencia en la salud.

Tras escuchar a los expertos, los integrantes de la subcomisión tendrían la tarea de redactar un informe final, en efecto, el momento llegó, pues luego de escuchar a los panelistas por alrededor de cinco meses, unificaron criterios y presentaron las conclusiones de la subcomisión y las recomendaciones pertinentes.

En el documento figuran varias de las consideraciones de los activistas del PSOE, Unidas-Podemos y PNV, en ese sentido, el texto plasma la necesidad de regular el cannabis medicinal y dar acceso a extractos o preparados estandarizados de la planta para los pacientes, abarcando la elaboración de fórmulas magistrales por parte de los servicios farmacéuticos, mientras que el acceso a cogollos y otros preparados se incluye como una opción “valorable” en el marco de “proyectos experimentales”.


Te puede interesar: Farmacéuticos proponen desarrollar un Programa de Cannabis Medicinal en España


Se incluye la elaboración de fórmulas magistrales a partir de preparados estandarizados por parte de los servicios farmacéuticos. Mientras que el acceso a cogollos y otros preparados se incorpora como una opción “valorable” en el marco de “proyectos experimentales”.

De acuerdo al informe, recomiendan que dispensación se efectúe en las farmacias de los hospitales, con posibilidad de crear mecanismos para facilitar el acceso de cercanía y que pudiere incluir el acceso a través de farmacias de barrio, mientras que sugieren que la prescripción la realicen médicos colegiados, preferentemente especialistas.

¿Qué enfermedades  serían tratadas con cannabis medicinal?

En cuanto a la lista de afecciones que consideran pertinente tratar con cannabis medicinal figuran: la esclerosis múltiple, algunas formas de epilepsia, náuseas y vómitos derivados de la quimioterapia, endometriosis, dolor oncológico y el dolor crónico no oncológico (incluido el dolor neuropático), con la probabilidad de ampliar a otras indicaciones terapéuticas, siempre y cuando los estudios aporten indicios consistentes.

A tal efecto, solo aplicarían para tratamientos cannábicos, quienes estén diagnosticado con una de las enfermedades antes mencionadas y reciba una prescripción de un profesional de la salud, de esta manera, los pacientes pasarían a formar parte de un registro centralizado.

En sus conclusiones señalaron que la Agencia Española del Medicamento (AEMPS) sea el organismo regulador, en ese sentido, establece un periodo de seis meses para que “realice los trabajos necesarios y se acoplen las mencionadas recomendaciones a la normativa vigente.

Árticulos relacionados

Back to top button