Actualidad

Conoce los acuerdos de Malta para expandir su oferta de cannabis medicinal

El país insular recientemente otorgó la primera licencia para el cultivo de cannabis en el extranjero que luego será destinado a la explotación nacional

En la República de Malta el uso de cannabis medicinal es bastante reciente. Fue en 2018 cuando las autoridades de la isla aprobaron la planta para tratar ciertas afecciones, pero en este corto tiempo han experimentado algunos desaciertos propios de un inexperto, pues la oferta existente no ha sido suficiente para abastecer la demanda, en particular este año, cuando se presentaron varias limitaciones comerciales por la pandemia de COVID-19.

“Una de las marcas de cannabis medicinal, Pedanios, ha estado agotada durante aproximadamente un mes, y Bedrocan, la única otra alternativa, ha estado agotada durante dos o tres semanas. La gente está molesta”, manifestó Andrew Bonello, presidente de la organización comunitaria Releaf Malta en septiembre pasado justo cuando se registró la mayor escasez.

Estableció acuerdos con Aphria

Para solventar la problemática y garantizar a los pacientes el acceso seguro y efectivo al cannabis medicinal, las autoridades otorgaron la primera licencia para el cultivo de cannabis en el extranjero que luego será destinado a la explotación nacional.

Aphria, con sede en Canadá, fue la firma que recibió la licencia, con la cual llevará a cabo la producción de plantas de cannabis que luego se exportarán a Malta, donde se utilizará en la elaboración de fórmulas cannábicas para surtir el mercado nacional y otra parte se exportará a países vecinos.


Te puede interesar: El creciente mercado del cannabis medicinal en Europa


Para ello, representantes del Ministerio de Salud fueron rigurosos al momento de asignar la licencia, previamente constataron a través de una visita a la planta de Aphria, que se cumplieran con las condiciones Buenas Prácticas de Fabricación de la UE y que la fabricación del producto farmacéutico se ajustase a los estándares solicitados. Bajo esas normas, concedieron permisos y ahora se encuentra en el proceso de autorizar otras compañías, con el fin de expandir la demanda.

Por su parte, la licenciataria Aprhia recientemente se unió con Tilray y ahora se proponen a ser la “compañía de cannabis más grande del mundo”, con lo cual se espera su presencia en múltiples latitudes con prácticas y productos de excelente calidad.

Árticulos relacionados

Back to top button