Actualidad

Conoce las normas que regirían a los clubes cannábicos de España durante el desconfinamiento

Los representantes del sector quieren volver abrir las puertas de los establecimientos, aunque están conscientes que deben cumplir ciertas medidas de prevención  

Prohibido compartir porros, mecheros y cualquier otro artículo de consumo. El tiempo de estancia es limitado, los ceniceros individuales y cada fumador debe traer de casa los utensilios necesarios para liar su preparado, estas son las normas que regirían a los clubes cannábicos de España durante el plan de desconfinamiento.

El gremio está dispuesto a implementar estas y otras reglas básicas sobre distanciamiento social para comenzar a normalizar su actividad y es que desde que el país ibérico entró en cuarentena por la propagación del Covid-19 estos establecimientos quedaron suspendidos. El gobierno no los consideró esenciales, a pesar de las múltiples peticiones de sus representantes.

Más de 1,700 clubes en toda España  

El sector está integrado por más de 1,700 clubes que ya llevan dos meses cerrados y se encuentran en un dilema. Primero, la inseguridad jurídica en la que ya operaban debido a que en España todavía el cannabis es considerado ilegal y segundo, el hecho de que su actividad no está reconocida en ninguno de los decretos gubernamentales.

Ante los reiterados pronunciamientos para que las autoridades tomaran en cuenta la operatividad de estos clubes, pero en vista que no fueron priorizados, ni tampoco figuran en el plan de desconfinamiento, la Confederación de Asociaciones Cannábicas que aúna siete federaciones regionales, decidió adoptar las indicaciones estimuladas por el gobierno para el comercio minorista a partir de la fase 2, pues en la fase 1 abrirán con un máximo de 10 personas. En todo caso, acatando lo establecido en un código de buenas prácticas redactado por la referida confederación.


Te puede interesar: Crisis del coronavirus dispara precios de marihuana en España 


Más allá de las habituales recomendaciones sobre higiene y distancia, la guía insiste en que los trabajadores de estos locales deben explicar a los socios que no pueden compartir los porros, tampoco los vaporizadores sin ser previamente desinfectados y que no deben quedarse demasiado rato en la asociación.

Por tratarse de un espacio donde el colectivo suele toser, se exigiría a los usuarios el cubrir la boca y la nariz con un pañuelo desechable al toser o estornudar y luego desecharlo en un cubo de basura con cierre.

La guía recomienda que tanto los espacios donde se consume, como en los que se dispensa el cannabis estén separados, además plantea que sean retirados elementos de uso común como billares y futbolines.

El documento recuerda que, debido a la alegalidad de estos recintos, cada espacio debe encontrar su propia manera de adaptarse a esta situación y recuerda que «cada uno corre sus propios riesgos”.

A la espera

Por su parte, los usuarios esperan que los clubes abran sus puertas, pues desde que comenzó el confinamiento han tenido dificultades para acceder a la planta. Los trabajadores también desean volver a sus puestos, se estima que unas 10 mil personas de manera directa e indirecta laboren en el sector.

Árticulos relacionados

Back to top button