Actualidad

Congreso aprueba proyecto de cannabis medicinal e industrial en Costa Rica

En una sesión correspondiente a la segunda discusión, el proyecto obtuvo 29 votos a favor y 10 en contra  

Luego de un largo camino parlamentario, finalmente el congreso costarricense aprobó el proyecto de cannabis medicinal e industrial, ahora solo falta que el presidente del país centroamericano, Carlos Alvarado plasme su firma en el documento para su ejecución.

La aprobación surgió este jueves 13 de octubre en una sesión correspondiente a la segunda discusión del proyecto que obtuvo 29 votos a favor y 10 en contra, con la participación de 39 de los 57 diputados que integran la instancia legislativa.

¿En qué consiste el Proyecto?

El proyecto establece que las autoridades costarricenses otorguen licencias para la producción e industrialización del cannabis con fines médicos o terapéuticos; también contempla el libre el cultivo, la producción, la industrialización, la comercialización de cáñamo o cannabis no psicoactivo y sus productos o subproductos, para fines alimentarios e industriales, sin autorización previa especial o adicional de las autoridades.


Te puede interesar: Niño con parálisis cerebral y otros pacientes que mejoran con cannabis esperan la legalización en Costa Rica


Sin embargo, los propulsores de esta iniciativa legal no la han tenido fácil, pues en 2020 quedó rezagada en la agenda, y el año pasado, luego de su aprobación en primera discusión, un grupo de diputados del partido evangélico cuestionaron el proyecto y lo enviaron a revisión en la Sala Constitucional, donde lo declararon viable por considerar que no afecta la seguridad y salud pública.

A un paso de la legalización

Ahora queda pendiente que el mandatario nacional firme el proyecto, ese es el último paso y donde pudiera existir un veto parcial, pues el Ministerio de Salud ha expresado dudas acerca de algunos puntos de la ley e incluso el propio Presidente dijo el pasado lunes que une vez aprobada la ley va a «revisar el texto final junto a las autoridades sanitarias antes de emitir una decisión».

Por su parte, los diputados impulsores de la ley exhortaron al presidente Alvarado a respetar la decisión del Congreso y ratificar la iniciativa.

Árticulos relacionados

Back to top button