
“¡Legaliza! Remedio, trabajo e ingreso para quien lo necesite”, ese es el mensaje que se lee en varias vallas publicitarias junto a la imagen de Iván Moraes, un activista procannabis y concejal por el Partido Socialismo y Libertad (PSOL) en Recife, la capital del estado de Pernambuco, Brasil.
En el lugar por estos días se ha desatado una polémica precisamente por las vallas que figuran en distintos espacios públicos y es que el concejal de tendencia socialista emprendió una campaña para luchar por la legalización de marihuana.
Te puede interesar: Esta ciudad de Brasil declaró su propio Día Mundial de Terapia con Cannabis
“La prohibición dio resultados muy negativos para la mayoría de la sociedad”, expresa el concejal a la prensa. “Ya van como 3000 años de maconha y menos de 100 de prohibición. En nuestro país ocurrió en la década del 30”, agrega.
Desde su rol como político, Moraes impulsa la legalización y es que, a su juicio, la planta no debería estar prohibida, sino completamente disponible para beneficio de todos, pues considera que de esta manera se acaba el narcotráfico, surge una nueva actividad económica que generaría puestos de trabajos e ingresos y garantizaría a los pacientes el acceso a tratamientos cannábicos.
Limitado el acceso al cannabis medicinal en Brasil
Cuestiona que en la actualidad las personas que necesitan acceder a la planta deben cumplir con un tedioso proceso que amerita tiempo y dinero, pues tienen que conseguir un habeas corpus de cultivo o un autorización para importar o comprar en ciertas farmacias derivados del cannabis, estas dos últimas opciones son limitadas y costosas.
Ante el panorama, Moraes decidió abogar por la posibilidad de la legalización en Pernambuco, un estado que considera idóneo para los cultivos por las condiciones climáticas que permitirían el desarrollo de la planta para abastecer la demanda local sin necesidad de depender de las importaciones.