Actualidad

Con la legalización del cannabis disminuye la colocación de menores en hogares de crianza 

Investigadores de la Universidad de Mississippi evaluaron datos de casas de refugio que hacen vida activa en estados donde es legal la marihuana. Conoce los resultados del estudio en esta nota  

Hay una disminución en la colocación de menores en hogares de crianza en los lugares donde es legal el cannabis, así lo sostiene un reciente estudio de la Universidad de Mississippi, el cual precisó que disminuyó en un 10% la admisión en recintos para refugio de niños y adolescentes, incluidas las reducciones en las ubicaciones debido al abuso físico, negligencia, encarcelamiento de los padres y el abuso de alcohol y otras drogas.

Para llegar a esa conclusión, los investigadores analizaron datos de varias fuentes y emplearon una metodología de diferencias en diferencias para comparar las tendencias en los sistemas de acogida en los estados que han legalizado el cannabis con aquellos donde todavía la planta está prohibida.


Te puede interesar: Legalización del cannabis no incrementa el consumo de la sustancia entre los más jóvenes


“Nuestras estimaciones más conservadoras implican que la legalización provoca una disminución de al menos un 10% en las admisiones totales a los hogares de crianza, con mayores efectos en los años posteriores a la legalización y para las admisiones a los hogares de crianza debido a preocupaciones específicas sobre el bienestar de los niños”, escribieron los autores.

Impacto económico

Mediante el estudio también determinaron que esa tendencia genera un impacto económico, pues se evidencia un ahorro en costos estimados para los sistemas de cuidado de crianza cada año y es que un estudio anterior determinó que una sola colocación en un hogar de crianza cuesta un promedio de 25,000 dólares, con base en ello, los investigadores dijeron que la legalización a nivel federal “reduciría la carga financiera del sistema de cuidado de crianza en alrededor de 675 millones de dólares al año”.

En sus conclusiones, el equipo de investigación consideró que esa baja en los ingresos de menores a casas de refugio puede deberse a que al legalizar la marihuana las políticas públicas cambian, así como las actitudes hacia el consumo de la sustancia en el hogar, sin embargo, dejó claro que se requieren mayores investigaciones.

Árticulos relacionados

Back to top button