Actualidad

Con cáñamo buscan hacer que la industria cannábica sea más sustentable en NY

La senadora demócrata , Michelle Hinchey planteó el utilizar envases hechos con cáñamo para almacenar todos los productos cannábicos que se vendan en el mercado neoyorquino

A principios de año, Nueva York legalizó la marihuana para consumo adulto, sin embargo, las ventas todavía no comienzan, pues actualmente se realizan las regulaciones necesarias, mientras eso ocurre una senadora estatal, se le ocurrió la idea de apoyarse en el cáñamo para hacer que la industria cannábica de la región sea sustentable. 

En particular, la demócrata, Michelle Hinchey planteó el utilizar envases hechos con cáñamo para almacenar todos los productos cannábicos que se vendan en el mercado neoyorquino, alegando que sería una alternativa sustentable de envasado, pues cuestionó que los tradicionales reservorios de plástico suelen desecharse y pasan años en degradarse, lo que supone una contaminación al planeta.

Destacó que el cáñamo es una alternativa sustentable, puesto que crece con facilidad, durante su crecimiento es capaz de absorber la fibra de carbono negativo y de su fibra se pueden elaborar envases biodegradables que evitarían la contaminación ambiental.

¿En qué consiste el proyecto de Ley?

De acuerdo a la propuesta de Hinchey, la Junta de Control de Cannabis del estado debería «desarrollar planes estratégicos que detallen el uso principal del cáñamo industrial para los requisitos de empaque y etiquetado que se utilizarán antes de la venta al por menor de cualquier cannabis o producto de cannabis a un consumidor de cannabis».

También exige el establecimiento de un «Programa de incubadora de envases de cannabis sostenible» para proporcionar incentivos financieros a las empresas para crear «materiales de envasado de cannabis compostables y biodegradables».


Te puede interesar: El cáñamo entre los materiales favoritos de la industria verde


“Con mi proyecto de ley, tenemos una oportunidad increíble de liberar el potencial de los productos biodegradables a base de cáñamo que recorta nuestro uso de plásticos, incentiva a los agricultores y empresarios a ser parte de esta etapa de innovación e impulsa una industria que no ha alcanzado ni una fracción de todo su potencial”, manifestó Hinchey, quien se muestra optimista de que su prpouesta se apruebe. «El cáñamo industrializado ecológico es el futuro de la fabricación y espero que mi proyecto de ley se apruebe en la sesión de 2022 para que Nueva York pueda liderar el camino en este mercado emergente», recalcó.

Árticulos relacionados

Back to top button