Actualidad

Comunidad indígena producirá cannabis medicinal en Colombia

Las autoridades del país neogranadino otorgaron una licencia a una población del Valle de Cauca para cultivar cannabis y procesar sus extractos 

La marihuana con fines terapéuticos tiene un origen remoto, los aborígenes utilizaban la planta como uno de sus remedios, prácticas que quedaron muy reservadas ante las leyes restrictivas de la sociedad, actualmente esto comienza a cambiar, los países ajustan su legislación y permiten el cannabis, al punto que, Colombia autoriza a una comunidad indígena a realizar este tipo de plantaciones que luego se destinarán a la industria cannábica.  

A mediados de mayo, representantes del Ministerio de Justicia del país neogranadino permitieron cultivar cannabis a la comunidad indígena de “misak” que se encuentra en la localidad del Cauca, una región colombiana conocida por producir casi toda la marihuana ilegal del país y ahora se producirá también cannabis legal, de uso medicinal y científico.

Realizaron trámite para obtener licencia de cannabis

Para obtener la autorización no fue tan sencillo, los indígenas se organizaron, constituyeron una sociedad y cumplieron múltiples requisitos técnicos y legales. De esta manera, obtuvieron el permiso. El próximo paso es comenzar la siembra a principios de 2021.

En particular, la licencia es para cultivar cannabis no psicoactivo, no tienen un límite de cuántas plantas o hectáreas pueden sembrar, también pueden procesar derivados del cannabis y producir semillas para la siembra.


Te puede interesar: Colombia implementa sistema para tramitar licencias de cannabis


Liliana Pechené, líder indígena misak, explicó que este proyecto es importante para cambiar la concepción de Cauca, que ha sido “estigmatizado por los cultivos ilícitos y por el conflicto, al igual que la planta, que nosotros los pueblos indígenas hemos usado ancestralmente como medicina. Por eso para nosotros este proyecto es un gran reto, pero también una esperanza para el departamento, y una oportunidad de trabajar por la paz”.


Te puede interesar: Comunidad argentina con luz verde para cultivar cannabis


En junio de 2019 en Colombia, las autoridades habían otorgado 238 licencias, para diciembre la cifra ascendió a 632 y de acuerdo al último censo del pasado mes de mayo se han expedido 742 licencias.

 

Árticulos relacionados

Back to top button