
La marihuana legal de Colombia tiene fama mundial y es que en el país neogranadino existen productoras que cultivan la planta bajo estrictos estándares de seguridad para obtener cosechas de calidad, una característica conocida en los mercados internacionales, donde surge una gran demanda.
A la fecha, Colombia ha destinado cannabis a Norteamérica, Europa y hasta Oceanía, donde solicitan la planta para atender el mercado legal o realizar investigaciones en el área. Uno de los más recientes pedidos fue dirigido a Estados Unidos, país al que ya había enviado la materia vegetal, aunque en esta oportunidad se trata del primer pedido de extracto con alto contenido de THC, el principal cannabinoide psicoactivo derivado del cannabis, estrictamente controlada bajo tratados internacionales.
Te puede interesar: Exportaciones de cannabis colombiano crecieron durante la pandemia
El pedido llega a territorio estadounidense, donde se tiene previsto destinar a una investigación científica para analizar la composición y seguridad del cannabis en forma de vapor.
Avalado por las autoridades
El proveedor es la compañía NatuEra que cuenta con una autorización del Fondo Nacional de Estupefacientes para exportar cannabis con alto contenido de THC. Por su parte, Estados Unidos recibió el cargamento con un permiso de la DEA.
«El envío servirá para orientar las discusiones de política pública que vienen avanzando sobre la legalización del cannabis a nivel federal en los Estados Unidos mediante un marco regulatorio responsable y basado en la ciencia», manifestó el CEO de NatuEra, Nicolás Nannetti.