Actualidad

Colombia aprueba uso del cannabis en alimentos, bebidas y textiles

El presidente, Iván Duque, firmó un decreto con el cual se amplía el uso y comercialización de los derivados del cannabis en el país, también autoriza la importación de cogollos. Conoce más detalles en la siguiente nota

Los alimentos y bebidas con cannabis, junto a textiles elaborados con fibra de esta planta ya son completamente legales en Colombia, esto luego que el presidente, Iván Duque, firmara una resolución que viene a regular esta industria, con la cual se estima un mayor crecimiento económico para el territorio neogranadino.

«Quiero informar que con los ministerios hemos sacado adelante la resolución 227 del año 2022. Esta resolución permite, define y establece todos los mecanismos y procedimientos para el uso industrial del cannabis en sectores como alimentos, bebidas y también usos textiles«, manifestó el presidente durante una conferencia de prensa.

Colombia autoriza la exportación de flor seca de cannabis

En su intervención, el mandatario dejó claro que solo se puede usar aquellos componentes de la planta no psicoactivos, mientras que se mantiene prohibido el uso comercial del THC; en cuanto a las exportaciones, se autorizaron los envíos de cogollos a los mercados internacionales, donde buscan el producto con fines investigativos y/o medicinales. Anteriormente, Colombia solo podía exportar los extractos de la planta, pero no sus flores.


Te puede interesar: Al presidente de Colombia le interesa el cannabis, pero no para uso recreativo


Con esta medida, al mercado nacional llegarán nuevos productos de los rubros, nutrición, cosmética y de vestimenta, mientras que en el plano internacional destacará como un proveedor de cannabis medicinal, esto supone una innovación para el país neogranadino que en 2016 legalizó la producción de cannabis medicinal.

«Colombia se sitúa hoy a la vanguardia de la reglamentación del uso del cannabis medicinal y sus derivaciones de usos industriales», recalcó Duque, quien calificó como “un paso muy importante” para la nación. «Ya no estamos solamente en uso farmacéutico. Estamos abriendo el espacio para hacer mucho más en cosmética (…) alimentos y bebidas o textiles», agregó.

Árticulos relacionados

Back to top button