Actualidad

Ciudades de Minnesota se alistan para regular los comestibles con THC

La Ley fija dosis máximas, características de los envases, etiquetado de advertencia y la edad mínima para adquirir los comestibles, pero no establece el cómo y dónde se pueden vender esos productos, y bajo qué circunstancias

Dado lo reciente de ley de Minnesota que permite los comestibles de THC derivados del cáñamo, la cual entró en vigencia el pasado 1 de julio, todavía existen ciertas dudas, algunas vacíos legales y medidas por implementar, pues si bien, fijaron las reglas para las dosis máximas permitidas, las características de los envases, el etiquetado de advertencia y la edad mínima para adquirir los comestibles, pero no establecieron el cómo y dónde se pueden vender esos productos, y bajo qué circunstancias.

Por tal razón, deducen que dependerá de las ciudades y los condados establecer las reglas básicas para los minoristas hasta que los legisladores tengan la oportunidad de revisar el tema en una sesión futura.

De hecho, algunas ciudades ya comenzaron la discusión, sale a relucir el pronunciamiento del alcalde de Bloomington, Tim Busse, quien declaró a la prensa que «A veces, la legislación no es perfecta y las ciudades tienen que hacer las reglas que deben hacerse. Estamos feliz de hacerlo».

Al respecto, explicó que el personal de la ciudad ha estado consultando con la Liga de Ciudades de Minnesota y comunidades de pares para buscar formas de regular los nuevos productos de THC que llegan al mercado, en ese sentido, dejó claro que Bloomington está a la vanguardia de las tendencias en lo que respecta a las regulaciones del tabaco y considera que se hará lo mismo con el THC.


Te puede interesar: Pequeñas dosis de THC hacen la diferencia en comestibles con cannabis


«Espero que siga la línea de lo que hacemos con el tabaco y el alcohol dentro de la ciudad, pero también hay otros comodines. Sé que hay otras empresas que buscan agregarlo a su menú de operaciones», recalcó.

Por su parte, el alcalde de Stillwater, Ted Kozlowski expresó: “No hay parámetros. Tenemos que crear los nuestros y creo que la mejor manera de hacerlo es tratarlo de la misma manera que el alcohol y el tabaco, donde tienes que tener 21 años, mostrar una identificación y debe estar detrás del mostrador».

Árticulos relacionados

Back to top button