Actualidad

Cannabis medicinal en México, un mercado apetecible para las farmacéuticas del mundo

El interés de las farmacéuticas se evidencia en el proceso de tramitación de patente que a la fecha registra un crecimiento inusual

A principios de año México reguló el cannabis con fines medicinales, desde entonces reconocidas farmacéuticas del mundo se interesan en realizar operaciones en el país y cómo no hacerlo cuando estiman que para 2025 esta industria genere unos 275.8 millones de dólares, lo que convertiría al territorio azteca en el mercado legal de marihuana más grande del mundo.

El interés de las farmacéuticas se evidencia en el proceso de tramitación de patente que, a la fecha, registra un crecimiento inusual. La mayoría de las solicitudes apuntan a métodos de cultivo, invernaderos, cosecha, postcosecha, tratamiento y control de plagas, extracción de cannabinoides, procesos de biosíntesis como los usados por bacterias, levaduras, purificación o separación de compuestos.


Te puede interesar: Estiman cuantiosos ingresos para México al legalizar el cannabis


Actividades que desean cumplir, con el fin de manejar cannabinoides para aplicaciones médicas y terapéuticas, enfocadas a tratar el alzheimer, trastornos alimenticios, cáncer, pérdida de apetito, glaucoma o epilepsia.

Expertos consideran que esa tendencia se acentúe aún más en los próximos meses, cuando más farmacéuticas se interesen en formar parte de una nueva industria presta a satisfacer la creciente demanda.

Expectativas con legalización de la marihuana lúdica

La proyección es todavía mayor para cuando México regule el uso de la marihuana con fines lúdicos, una decisión que está en manos de representantes del Congreso, quienes hace poco postergaron hasta el mes de septiembre.

Cuando finalmente den luz verde al cannabis recreativo el mercado crecerá al punto que, estará por encima de Canadá y todas las regiones de Estados Unidos, donde ya han legalizado el consumo de esta planta para uso adulto.

Árticulos relacionados

Back to top button