Actualidad

Candidato a presidencia de Colombia insiste en legalización del cannabis

Considera que con la medida se combate el narcotráfico e impulsar la economía 

Colombia está por elegir un nuevo presidente y durante la campaña los aspirantes presentan distintas propuestas, uno de ellos ofrece la legalización del cannabis, se trata de Luis Pérez Gutiérrez, un abanderado por el movimiento ciudadano ¨Colombia Piensa en Grande¨, quien en un debate consideró importante el erradicar la prohibición de la marihuana en Colombia e incluso planteó la idea de agregar la imagen de la planta en la bandera nacional.

La propuesta, un tanto polémica, resultó uno de los principales fuertes del plan de gobierno de Luis Pérez, tanto es así que, en una reciente visita a la población costeña de Santa Marta el candidato insistió en la necesidad de legalizar la marihuana. Alegó que con esta medida, es posible erradicar la cocaína y combatir el tráfico de estupefacientes a otros países.

Propone la marihuana como motor económico

Además de combatir el narcotráfico, el aspirante a la presidencia está convencido que puede ser uno de los principales bastiones económicos del país neogranadino, pues asegura que en la región por sus condiciones geográficas, se da un cannabis de calidad que se puede exportar a otras naciones. ¨La Sierra Nevada produce el mejor cannabis del mundo y hay que buscar los nuevos caminos que el mundo nos está abriendo, el mercado mundial del cannabis es de 350.000 millones de dólares¨.


Te puede interesar: Isiah Thomas apuesta por cannabis colombiano


De hecho, se atreve afirmar que la industria del cannabis puede fácilmente desplazar una de sus principales economías, como lo es la actividad cafetalera, ¨la marihuana es veinte veces más rentable que el café y nosotros estamos muertos del miedo a pesar de que el mundo ya empezó a legalizarla, porque hay sesenta países que ya la legalizaron¨.

Por tal razón, comenta que es momento de cambiar el modelo económico, “en este país no tenemos nuevas economías, si Colombia sigue con la misma economía vamos a tener cien años más de pobreza. Cuando uno mira que tenemos 200.000 mil hectáreas de coca en el territorio que podemos reemplazar por 200.000 mil hectáreas de marihuana y generaríamos tres millones y medio de empleo. Empezaríamos a tener productividad de cannabis recreativo, de cannabis medicinal, industrial y cannabis alimenticio», agregó.

Árticulos relacionados

Back to top button