
Investigadores de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) y el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) comenzaron a trabajar en un proyecto para desarrollar un snack a base de frutilla y mango con extractos de cannabidiol (CBD), uno de los componentes con propiedades medicinales del cannabis.
Una propuesta que surge amparados en la reglamentación de la Ley 27.350 de 2020, cuando las autoridades ampliaron el uso del cannabis, dieron mayor cabida en el ámbito medicinal, permitieron el autocultivo y su manejo en el campo de la investigación.
Bajo esa normativa, surgió la propuesta entre los representantes académicos. “Apuntamos a obtener un producto de calidad, con buenas características organolépticas, pero recién estamos empezando y sabemos que eso va a llevar tiempo. Por eso, nuestro objetivo inicial es formar en la universidad un grupo de referencia y de consulta en este tema. Creemos que la universidad tiene que estar preparada para dar respuesta y colaborar con la sociedad para mejorar la calidad de lo que consume. También queremos generar conocimiento en el área para que luego se deriven otras líneas de investigación referidas a cannabis”, manifestó la directora del proyecto, la doctora Sonia Sgroppo.
Previamente, Sgroppo había iniciado una investigación en la elaboración y mejora de compuestos alimenticios a base de productos vegetales, entre ellos, estaba trabajando en la elaboración de snacks de mango criollo, y a la par, llegó una consulta de integrantes de la Asociación Cannábica de Corrientes, que querían cuantificar mejor las cantidades de los extractos de cannabidiol (CBD) utilizados en el aceite elaborado por ellos, entonces decidieron fusionar los conceptos.
Te puede interesar: Universidades de Argentina se interesan por cultivar cannabis
En el proceso, analizaron las muestras y vieron composiciones muy diversas, algunas con más THC que CBD, por lo que decidieron avanzar en la conformación de un equipo de investigación que pudiera producir conocimiento y asesoramiento en el tema, en ese momento se les ocurrió combinar los snacks de mango con cannabis rico en CBD.
“Hoy suele consumirse aceite de cannabis en forma de gotas. En este caso, brindaríamos un producto con buen sabor, buen aroma y alto contenido de CBD. Ahora, estamos trabajando en la etapa de preparación de la muestra. Esto incluye extracción de los componentes, la separación de los mismos y la concentración del CBD. Más adelante, pasaremos a la parte de adición al snack”, explica Sgroppo.
Planes
En los próximos meses, se plantean lograr las condiciones óptimas de extracción y concentración de CBD. “Esperamos que para fin de año, podamos empezar con la incorporación del extracto a los snacks y comenzar con los estudios de estabilidad y de las características organolépticas. Además, presentamos un proyecto de extensión para hacer actividades con la comunidad respecto a la manipulación y preparación de los extractos”, relata.
De esta manera, los usuarios consumirían CBD de una forma práctica y segura, al tiempo que aprovecharían todos sus beneficios, aunque dejan claro que el consumo de comestibles cannábicos todavía no están del todo permitido en el país sureño, e incluso, es un tema nuevo en varias partes del mundo. “Las autorizaciones van a llevar algún tiempo pero nuestra idea es que podamos ir estudiando y avanzando en el conocimiento para que, llegado el momento, el producto pueda estar disponible para quien lo precise”, explica.