Actualidad

Brasil facilita proceso de importación de CBD

Las autoridades limitaron las exigencias para importar este tipo de medicamentos, ahora solo se requiere presentar el facultativo médico y completar un formulario

Brasil avanza en materia de cannabis medicinal. A finales del año pasado aprobó la producción y comercialización de marihuana con fines medicinales  y el pasado miércoles 22 de enero, el gobierno anunció una serie de medidas para facilitar la importación de medicinas a base de cannabidiol (CBD).

La medida fue tomada ante la creciente demanda por medicamentos a base de CBD y el largo tiempo de espera de los pacientes. Las autoridades limitaron las exigencias para importar este tipo de medicamentos, ahora solo se requiere presentar el facultativo médico y completar un formulario.

La agencia reguladora igualmente elevó de uno a dos años la validez de la autorización expedida para la importación.

Impacto positivo

Tales disposiciones tienen un impacto positivo entre la población que amerita estos tratamientos, ya que la producción y comercialización de cannabis en el territorio nacional aún no se ha puesto en práctica y las personas deben importar sus medicamento, pero el proceso es largo y complejo.

“La normativa busca reducir el tiempo que tenía que esperar los pacientes para importar las medicinas, lo que puede perjudicar el tratamiento, así como atender una necesidad surgida ante el aumento de la demanda por los productos con cannabidiol”, manifestó el funcionario Antonio Barra.


Te puede interesar: Brasil legaliza producción y comercialización de medicamentos con cannabis


Por ahora, se desconoce cuándo las farmacias comenzarán a ofrecer medicinas derivadas de la marihuana en el país, pero las autoridades trabajan con la previsión de que los distribuidores interesados presenten en marzo las primeras peticiones de registro de los respectivos productos.

Desde que la importación fue autorizada en 2015. Se han expedido 13.863 autorizaciones de ingreso de las medicinas a Brasil solicitadas por 9.540 pacientes.

Árticulos relacionados

Back to top button