Actualidad

Bajó consumo de MDMA y aumentó el de marihuana en Europa durante primer año de pandemia

El Observatorio Europeo de las Drogas y las Toxicomanías realizó una encuesta a 48,469 ciudadanos y estos fueron los resultados

El consumo de MDMA y otros estimulantes disminuyó, mientras el de marihuana aumentó en los países de la Unión Europea y Suiza durante el primer año de pandemia, es de decir, desde marzo de 2020 y abril de 2021, así lo revela la Encuesta Web Europea sobre Drogas, elaborada por el Observatorio Europeo de las Drogas y las Toxicomanías (OEDT).

La encuesta tomó en cuenta únicamente a los participantes que admitieron haber consumido alguna sustancia ilegal durante los 12 meses anteriores al brote de Covid-19, con ese patrón, cumplieron 48,469 participantes, de los cuales un 93% dijo haber consumido marihuana, 35% MDMA, otro 35% cocaína, 28% anfetaminas, 20” LSD, 13% ketamina y 3% heroína.


Te puede interesar: ONU: Consumo de marihuana aumentó durante la pandemia


De la mayoría de los consumidores, específicamente 85% informó que el lugar de consumo principal durante esos 12 meses fue el hogar, mientras cuando se les preguntó sobre el impacto de la pandemia en su consumo, los encuestados dieron diferentes respuestas según el tipo de sustancia utilizada.

Al agrupar la respuesta por narcótico, los autores de la encuesta encontraron un mayor consumo de cannabis y un menor consumo de estimulantes como la MDMA, la cocaína y las anfetaminas, salvo la heroína que también arrojó un notorio repunte en la pandemia.

Razones por las que recurren a los narcóticos

Al abordar a los entrevistados sobres las razones por las que recurrían a la sustancia en particular, los usuarios de cannabis en general, dieron tres alegatos en particular: relajación, el sentirse colocado y/o conciliar el sueño, mientras que los consumidores de MDMA alegaron que buscaban efectos eufóricos y de socialización.

Tras analizar la encuesta, los voceros de la OEDT interpretan que el alza del cannabis se debió a que cuando comenzó la pandemia se impuso un confinamiento, la gente se aisló en casa y prefirió la marihuana en lugar de los estimulantes que se utilizan en el contexto de la socialización.

Árticulos relacionados

Back to top button