
La frecuencia con la que los consumidores de marihuana fuman su porro aumentó en aquellos estados donde se permite la planta con fines recreativos, así lo determinó un reciente estudio denominado «Impactos de la legalización del cannabis recreativo en el consumo de cannabis: un estudio de gemelos discordantes longitudinales«, el cual fue publicado en la revista Addiction.
Como parte de la metodología, los autores utilizaron gemelos para explorar la frecuencia del cannabis en dos estados diferentes. “En este estudio, evaluamos los efectos de la legalización del cannabis recreativo en una gran muestra de gemelos adultos evaluados prospectivamente de cohortes similares de personas nacidas en Colorado y Minnesota, estados demográficamente similares con diferentes políticas de cannabis”, explicaron los investigadores.
En ese abordaje, revisaron los datos del Centro de Minnesota para la Investigación de Familias Gemelas y del Centro de Boulder para la Dependencia Antisocial de Drogas de la Universidad de Colorado, en total, analizaron 3,452 personas, 1,700 de ellas pertenecientes a Minnesota y 1,752 restantes de Colorado.
Compararon consumo de marihuana antes y después de la legalización
A todos ellos se les había preguntado previamente sobre su consumo de cannabis antes y después de 2014, año en el cual Colorado legalizó el cannabis recreativo y Minnesota legalizó el cannabis medicinal. De este número, hubo una división entre diferentes tipos de gemelos: monocigóticos (363 pares), dicigóticos del mismo sexo (208) y dicigóticos del sexo opuesto (129 pares).
Tras la revisión, los investigadores concluyeron que en 111 pares de gemelos no hubo influencias genéticas que condujeran a la frecuencia de consumo de cannabis, no obstante, corroboraron que «las influencias genéticas existentes fueron moderadas por el entorno legal, ya que la correlación genética entre el consumo de marihuana antes y después de la legalización fue más bajo en los estados que legalizaron en comparación con los estados que no lo hicieron”.
Te puede interesar: Con la legalización del cannabis el consumo crece entre adultos, pero no en adolescentes
“Usando un diseño longitudinal que tiene en cuenta la edad, el sexo y el consumo anterior de cannabis, encontramos un aumento de ~24 % en la frecuencia media del consumo de cannabis atribuible a la legalización”, precisaron los encargados de la investigación. “Además, los resultados del control de co-gemelos indican que dentro de las parejas monocigóticas, el gemelo que vive en un estado legal usa cannabis ~ 20% más frecuentemente que su co-gemelo que reside en lugares donde es ilegal el uso recreativo de esta planta”, añadieron.