Actualidad

¡Asombroso! Usan el cáñamo para fabricar batería e impulsar vehículos

Investigadores de la Universidad de Alberta en Canadá utilizaron la corteza de la planta para producir un nanomaterial poroso que incorporaron a una batería capaz de movilizar vehículos

Hoy día uno de los grandes agentes contaminantes en las ciudades es el parque automotor que para movilizarse utiliza combustible y en ese proceso, genera gases tóxicos que perjudica el ambiente, por esa razón desde hace años se habla de vehículos ecológicos impulsados por energía eléctrica, sin embargo requieren de complejas baterías que utilizan litio o grafito y una vez hayan expirado, se debe desechar y eso también puede generar un impacto ambiental.

En búsqueda de una alternativa amigable con el medio ambiente, un grupo de científicos de la Universidad de Alberta en Canadá ha creado baterías de cáñamo cuyo rendimiento es muy superior a los equivalentes a base de grafito o litio.

Potencial del cáñamo

Conscientes de que la fibra de cáñamo posee capas de lignina, hemicelulosa y celulosa cristalina, los investigadores tomaron la corteza vegetal, sometieron a 180 grados centígrados durante 24 horas, y separaron cuidadosamente para crear un nanomaterial poroso similar a los grafitos.

Las pruebas han demostrado que las baterías de cáñamo, que utilizan un líquido iónico como electrolito, a una temperatura de 60°C tienen una densidad de potencia casi tres veces mayor que el grafito. De hecho, se habla de 49kW/kg frente a 17 kW/kg de carbón activo.


Te puede interesar: Be.e: Una moto hecha con fibra de cáñamo


Los favorables resultados del estudio conllevaron a una subvención estatal de 229 mil dólares en Estados Unidos, con el que se busca iniciar la producción masiva de estas innovadoras baterías de cáñamo que pronto podrían estar en el mercado y en un futuro no muy lejano impulsar vehículos eléctricos.

Árticulos relacionados

Back to top button