Ruanda aprobó la industrialización y exportación del cannabis en 2020, con el fin de potenciar su economía, desde entonces las autoridades comenzaron a trabajar en la regulación, como parte de ese accionar, el año pasado se emitió el reglamento para la producción del cannabis y a la par, se autorizó el uso de la planta con fines medicinales.
Bajo ese marco legal, las autoridades designaron las áreas donde se llevarán cabo los cultivos oficiales, en particular, son 134 las hectáreas que habilitan para albergar los futuros cultivos de las empresas autorizadas.
Te puede interesar: ¡Histórico! África envía primer lote de marihuana a Europa
La Junta de Desarrollo de Ruanda (RDB) todavía no ha otorgado ninguna licencia, aunque ya abrieron el proceso de solicitud y algunas de ellas van bastante avanzadas. “RDB ha estado trabajando con otras partes del gobierno para evaluar las propuestas recibidas. El Gobierno de Ruanda estableció un proceso riguroso para seleccionar empresas que tengan experiencia previa en la producción de cannabis por razones médicas y terapéuticas. Hasta el momento 5 empresas se encuentran en etapa avanzada”, informó a través de un comunicado la referida junta.
Como tal, el reglamento aprobado establece ocho licencias diferentes con una vigencia de cinco años e impone numerosos requisitos de seguridad para preservar los estándares de las plantas cultivadas en el país con fines industriales, mientras que a los pacientes que apliquen a un tratamiento cannábico se les exigirá una prescripción de un médico especialista avalado por el sistema de salud.