Actualidad

Así es el mercado del cannabis medicinal en Puerto Rico

Representantes del Departamento de Salud de la isla elaboraron un balance con importantes detalles informativos que presentamos en esta nota

El cannabis en Puerto Rico es legal desde 2017, cuando las autoridades aprobaron una ley que contempla el uso de cannabinoides para tratar ciertas afecciones de salud, tales como, ansiedad, depresión y dolores crónicos. El método para acceder a esta alternativa de salud es a través de un médico especializado que emite una prescripción, con la cual el paciente ingresa a una data oficial y de este modo, puede comprar formulaciones cannábicas en los dispensarios autorizados.

Ya hace cinco años desde que entró en vigencia la referida ley y este es el balance actual, según el Departamento de Salud de Puerto Rico:

Hay un total de 119,664 pacientes inscritos en el programa de cannabis medicinal, de los cuales el 48% de los pacientes son hombres y el 42% mujeres; en cuanto a la edad, 22% son personas de entre 31 y 40 años, el 21% está entre 21 y 30 años, seguido por la población adulta de entre 41 y 60 años.


Te puede interesar: Por el huracán Fiona creció la demanda de cannabis medicinal en Puerto Rico


Al indagar en las razones más frecuentes por las que los boricuas acuden al cannabis medicinal, se encontró que antes de la pandemia por Covid-19, el 19% (17,437 pacientes) de los casos están relacionados con situaciones de ansiedad, 18% (16,829 pacientes) tiene que ver con dolor crónico y un 11% (10,239 pacientes) vinculado a la depresión.

En cuanto a la comercialización, las autoridades han otorgado 277 licencias de dispensarios de cannabis medicinal y en la prescripción, hay un total de 402 médicos autorizados para autorizar en pacientes un tratamiento cannábico.

Árticulos relacionados

Back to top button