
A pesar de sus diferencias ideológicas, varios partidos políticos de Alemania coinciden en legalizar la marihuana y con esa visión establecen ciertas alianzas. Olaf Scholz, líder de los socialdemócratas de centro-izquierda (SPD), está en conversaciones con los Verdes, favorables al gasto y ecologistas, y con el Partido Democrático Libre (FDP), libertarios y favorables a las empresas, para construir una coalición a tres bandas.
Los representantes del SPD, los Verdes y el FDP aún elaboran los detalles de su acuerdo de coalición, incluidas las normas por las que se autorizaría y regularía la venta y el consumo de cannabis recreativo en la mayor economía de Europa.
Te puede interesar: ¿Legalizará Europa la marihuana? Esto es lo que puede pasar
Aunque todavía no se ha concretado ningún acuerdo, puede ser una realidad próximamente, bajo esa visión, el Instituto de Economía de la Competencia (DICE, por sus siglas en alemán) de la Universidad Heinrich Heine de Düsseldorf, y encargado por la Asociación Alemana del Cáñamo elaboró un estudio para proyectar cifras de una posible legalización.
Proyecciones económicas sobre el cannabis en Alemania
El informe señala que la legalización del cannabis en Alemania podría generar unos ingresos fiscales adicionales de unos 3,400 millones de euros (3,854 millones de dólares) al año, además supondría un ahorro de costos en el sistema policial y judicial de 1,300 millones de euros al año (1,470 millones de dólares), al tiempo que crearía decenas de miles de puestos de trabajo en la economía del cannabis.
Por su parte, Prohibitions Partners estima que daría un impulso a un mercado europeo en expansión que se espera que supere los 3,000 millones de euros (3,400 millones de dólares) de ingresos anuales en 2025, frente a los cerca de 400 millones de euros (453 millones de dólares) de este año.