Actualidad

Agricultores indígenas de México se interesan en los cultivos de cannabis

Comunidades de Oaxaca por años se han dedicado al cultivo de maíz y ahora fijan su interés en el cannabis para participar en una nueva y pujante industria 

En Oaxaca, una región de México donde las comunidades indígenas históricamente han cultivado maíz como actividad económica, ahora se interesan en las siembras legales de cannabis ante la venidera legalización de la marihuana lúdica en el país azteca, lo cual daría paso a una avasallante industria, de hecho, sería la más grande de Latinoamérica en el rubro.

Con miras a formar parte de esa industria, diez comunidades de la sierra de Oaxaca conformaron el colectivo “Antiplano de Oaxaca”, el cual se encuentra en el proceso de obtención de permisos de cultivo y crecimiento. Sus solicitantes piden ser tomados cuenta en la cadena de producción, como parte de un proceso de equidad, en el cual las minorías también deben participar.


Te puede interesar: Expresidente de México y reconocido artista apuestan por la industria cannábica


Importante mencionar que las tierras altas de Oaxaca y Guerrero han sido tomadas y explotadas por organizaciones de tráfico de drogas durante años y ahora ante una venidera legalización se espera acabar con ese tipo mafias e industrializar la producción de cannabis.

Precisamente en ese eslabón, pretenden ingresar las comunidades, quienes serían las indicadas por su experiencia agrícola para la siembra y crecimiento del cannabis que posteriormente se utilizaría como materia prima de productos derivados de la planta, como preparados con CBD, platos aromatizados con semillas de cannabis, ropa y cerveza elaboradas con cáñamo.

Árticulos relacionados

Back to top button