Actualidad

Entró en vigencia la despenalización del cáñamo en Ecuador

El pasado 21 de junio comenzó a regir la reforma del Código Orgánico Integral Efecto, a tal efecto se despenaliza la producción y comercialización de la planta

Ecuador abre paso a una nueva industria capaz de levantar al país latinoamericano de la recesión en que se encuentra por la crisis del COVID-19. Se trata del cáñamo una planta que ya es legal cultivar con fines comerciales e industriales.

La reforma del Código Orgánico Integral Penal (COIP) de Ecuador comenzó a regir desde el pasado 21 de junio de 2020, a tal efecto, el artículo 127 excluye de la penalización a la producción, comercialización, distribución, uso y su consumo de la variedad de cannabis conocida como cáñamo.

Una planta versátil

El cáñamo o hemp es una variedad de Cannabis Sativa que tiene la característica de poseer una concentración de tetrahidrocannabinol (THC) menor al 1%, por lo tanto, su nivel de psicoactividad es prácticamente nulo y por su utilidad se ha convertido en uno de los materiales favoritos de la industria verde, pues de la planta se derivan textiles, fibra, bioplásticos, semillas, aceites y productos medicinales.

Justamente esa potencialidad se quiere aprovechar en Ecuador para manufacturar y facturar la planta en el territorio nacional e incluso exportar.


Te puede interesar: Estos son los planes que tiene Ecuador con el cáñamo


Ahora, representantes del Ministerio de Agricultura trabajan en la debida regulación que permita implementar programas de desarrollo agrario en el área. De momento, un portavoz de ese despacho público aseguró que ya se cuenta con un borrador de 26 páginas las cuales se revisan para hacer los ajustes correspondientes y ejecutar a la brevedad posible en aras de impulsar la economía de la región.

Árticulos relacionados

Back to top button