Actualidad

20 de abril: Un día para reivindicar la marihuana

Cada 20 de abril la comunidad cannábica celebrar el Día Internacional de la Marihuana, una planta que ha estado presente a lo largo de la historia,  y aunque en algunos momentos tuvo una mala imagen, hoy día conquista espacios y se le reconoce por sus múltiples propiedades 

El cannabis gana tanto protagonismo que hasta tiene su propio día, el 20 de abril, una fecha elegida por la comunidad cannábica por su relación con el 4/20, su significado y su intención de reivindicar la planta, pues a lo largo de la historia la marihuana ha estado presente y aunque en algunos momentos tuvo una mala imagen, hoy día se le reconoce por sus propiedades medicinales y terapéuticas.

Atrás quedó la época marcada por estigmas, donde se veía el cannabis como una hierba nociva, una visión tomada en gran medida por los gobiernos restrictivos de ese momento, pero el fin de esa era prohibicionista llegó. Una sociedad que experimenta los avances de un proceso evolutivo, percibe el cannabis de manera diferente, libre de tabúes o estigmas, conscientes de sus efectos y beneficios.

Y es que a la fecha diversos estudios científicos evidencian el potencial del cannabis para tratar ciertas enfermedades y ayudar a mejorar la calidad de vida de quienes padecen malestares particulares, pues la planta, que posee más de 400 componentes y 113 cannabinoides, se le han comprobado las siguientes propiedades:

  • Antiinflamatoria
  • Antitumoral
  • Antiemética
  • Antiespasmódica
  • Anticonvulsivante
  • Antioxidante
  • Analgésica
  • Ansiolítica

Con ese potencial, el cannabis es aceptado en el plano medicinal en varios países del mundo, bajo ciertas regulaciones que dependen del criterio de las autoridades. En solo Estados Unidos, 35 de sus estados es legal el uso de la marihuana con fines médicos y han obtenido buenos resultados.

Marihuana recreativa

En el ámbito recreativo la planta también gana terreno con notorios cambios, ya no es percibida como “una hierba para hippies o vagos”, sino como una sustancia social y recreativa para un público heterogéneo que, incluso, puede llegar a competir con el enorme mercado del alcohol, de hecho, las tendencias de consumo comienzan a reflejar la preferencia de algunos consumidores, quienes suplantan el licor por productos cannábicos.

Países como Uruguay o Canadá legalizaron completamente el uso de la marihuana y en Estados Unidos, 17 de sus estados permiten su consumo lúdico, sustentados en la tesis que, al normalizar el manejo de la planta, se erradica el narcotráfico y se pone fin a la desigualdad social, además hay quienes sostienen que otras sustancias permitidas, como el alcohol, pueden ser más nocivas.


Te puede interesar: Así celebraron el 4/20 durante la pandemia


Sin duda, la marihuana se ha posicionado, aunque todavía falta espacios por conquistar y días como hoy, en una misma voz, se profesa la legalización.

Árticulos relacionados

Back to top button